ELEGIR UNA CAÑA DE PESCA SPINNING

Otoño e invierno son muy buen tiempo para pescar a spinning. La pesca a spinning es aquella en la que un señuelo artificial es lanzado a una distancia determinada y luego es arrastrado de regreso. Las cañas de pescar al lanzado actualmente se fabrican en carbono con ligeras y resistentes anillas SIC, y disponen de diferetes tipos de acciones en función de la velocidad a la que impulsan el señuelo: extra rápida, rápida, media o lenta. Las rápidas o de punte permiten excelentes clavadas pero no son apropiadas para señuelos de pesca de poco peso con líneas ligeras, situaciones éstas de pesca spinning que requieren modelos de acción media o lenta también conocidas como cañas semiparabólicas o parabólicas.

Relativo a la potencias las cañas se clasifican como UL ultraligeras, L ligeras, Ml medio ligeras, M medio, MH medium heavy pesadas, H heavy pesadas y XH extra heavy. Esta catalogación determina la potencia que imprime la caña en el momento de la captura. Cuanto más grandes y luchadores sean los peces a pescar mayor potencia deberán tener las cañas.

Como resumen la elección de la caña de pescar a spinning deberá atender al tipo de pesca que el pescador desea realizar, el lugar donde va a pescar, el peso de los señuelos empleados y la distancia de lance. Para la pesca de mar en nuestras costas cañas de acción rápida, potencia media y longitud 2.70-3.00 metros. Si son para río equipos de 1.50-2.10 metros específicos para pescar truchas con cucharillas y pequeños peces artificiales mientras que en embalses, lagos y pantanos lucios, luciopercas y black-bass requieren cañas de 1.80 a 2.40 metros de acción MH e incluso H si consideramos pescar grandes ejemplares.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *